$def_Meta
Tuesday, 02 January 2024 12:17 GMT

Raúl Rivas González


(MENAFN- The Conversation)
  • Catedrático de Microbiología. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología., Universidad de Salamanca
Profile Articles Activity

Raúl Rivas González. Catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca. Licenciado en Biología (1999) y Doctor en Microbiología (2003). Director del grupo de investigación reconocido "Interacciones Microbianas" de la Universidad de Salamanca. Investigador del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE), investigador de una Unidad de Excelencia de la Junta de Castilla y León y científico vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha sido investigador de la Universidad de Gent en Bélgica y profesor visitante en la Universidad Austral de Chile. Su investigación está relacionada con la microbiología, la biotecnología, la biodiversidad bacteriana y las interacciones microbianas. Su experiencia se puede resumir en la participación en más de 70 proyectos y contratos de investigación, siendo en más de 40 de ellos el investigador principal. Autor de 4 patentes, 5 licencias de derechos, 260 comunicaciones científicas en congresos, más de 200 publicaciones científicas (artículos de investigación, artículos técnicos y capítulos de libros), 33 artículos docentes y más de 200 artículos de divulgación. Es director del Servicio de Producción e Innovación Digital de la Universidad de Salamanca y responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca. Ha sido subdirector del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, editor en jefe de la revista "Microbiology Insights" (2008-2017) y editor asociado en otras revistas internacionales. Evaluador de proyectos científicos nacionales e internacionales. Miembro de comités científicos de reuniones y congresos. Asesor científico de empresas. Siempre ha alcanzado la evaluación de Excelente en el Programa Docentia (2007-actualidad) y ha recibido el Premio Gloria Begué a la excelencia docente (2025). Ha participado en 24 proyectos de innovación y mejora docente siendo en 15 de ellos el investigador principal. Ha supervisado 14 Tesis Doctorales, 9 Tesis de Grado, 40 Trabajos de Máster, 75 Trabajos de Grado, 4 alumnos de formación, 8 prácticas en empresa y 3 alumnos con becas de colaboración en departamentos universitarios. Ha sido director de 45 cursos de formación permanente y especializada. Imparte docencia en la Universidad de Salamanca en los grados de Farmacia (Microbiología), Ciencias Ambientales (Biotecnología Ambiental), y Criminología (Métodos microbiológicos y de biología molecular en investigación criminalística), así como en el Máster oficial en Evaluación y Desarrollo de Medicamentos. Ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano (FECYT, 2016-2018) y del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León (2015-2018). Ha recibido 17 premios y menciones entre los que destacan el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica (Gobierno de España y FECYT, 2015) y el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia (2025). Ha impartido 35 conferencias científicas para la formación de profesionales y más de 50 charlas de divulgación científica. Es miembro de la Sociedad Española de Microbiología, de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno, de diversas comisiones docentes y ha intervenido en numerosos tribunales nacionales e internacionales para la evaluación de trabajos académicos de diversa índole. Participa activamente en la difusión y divulgación de la Microbiología y de la Biotecnología a la sociedad impartiendo charlas, talleres o cursos de formación e interviniendo en actividades como la“Semana de la Ciencia en Castilla y León”, el festival“Pint of Science” o“La Noche Europea de los Investigadores” entre otras. Desde el año 2015 hasta 2018 dirigió y condujo el programa de radio semanal“El Viejo Verde” ( emitido por internet y por la 89.0FM Salamanca y dedicado a la divulgación científica. En el año 2019 publicó“La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología” y“El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la microbiología”, en el año 2021 publicó "Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la biología", en el año 2022 publicó "La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la microbiología" y en el año 2023 publicó "Historia de los microbios" y en el año 2024 publicó "Microbios y cáncer" y "Superorganismos" todos ellos del sello Guadalmazán de la editorial Almuzara.

Experience
  • –present Catedrático de Microbiología, Universidad de Salamanca
Education
  • 1999 Universidad de Salamanca, Licenciado en Biología/ Doctor en Microbiología
Honours

Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia (2025)


The Conversation

MENAFN16092025000199003603ID1110067556



The Conversation

Legal Disclaimer:
MENAFN provides the information “as is” without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the provider above.

Search